Relación entre Estrategias de Inclusión Educativa y Sentido de Pertenencia en Estudiantes de Educación Básica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70171/r39acb03

Palabras clave:

educación inclusiva, estudiantes de educación básica, pertenencia escolar, prácticas docentes

Resumen

Justificación: En diversos entornos escolares, la aplicación desigual de prácticas inclusivas genera experiencias heterogéneas entre el alumnado. Estas diferencias inciden en cómo los estudiantes perciben su integración dentro de la comunidad educativa. Objetivo: Por ello, el objetivo del presente estudio fue analizar la relación entre la percepción de estrategias inclusivas y el sentido de pertenencia en estudiantes de educación básica. Metodología: Se empleó un diseño cuantitativo, no experimental, correlacional y transversal con 193 estudiantes de entre 10 y 13 años. Se aplicaron dos cuestionarios tipo Likert validados por expertos y α = .984. Resultados: La mayoría de los participantes percibió niveles medios a altos de inclusión y pertenencia. Se identificó una correlación fuerte y positiva entre las variables (r = .744; p < .01), así como asociaciones significativas entre dimensiones, destacándose la asociación entre apoyo docente y relación con pares (r = .711) y la relación entre clima inclusivo e identidad institucional (r = .704). Conclusión: Los hallazgos permitieron concluir que, a mayor presencia de estrategias inclusivas percibidas en el aula, los estudiantes tienden a reportar un mayor sentido de pertenencia.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Aguirre, D., Ramírez, L., Maldonado, I., Apolo, M., Maldonado, E., & Masache, D. (2025). Educación Emocional y Bienestar: Herramientas para una Escuela Inclusiva. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 946-962. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.16901

Alhassan, A., Christensen, M., Solheim, K., & Mellemsether, B. (2025). Empowering minority voices: How inclusive teaching and support foster multicultural learning. In Frontiers in Education, 10, 1595106. https://doi.org/10.3389/feduc.2025.1595106

Allen, K. (2025). School Belonging: Evidence, Experts, and Everyday Gaps. Educ Psychol Rev, 37(84). https://doi.org/10.1007/s10648-025-10055-x

Andrade, M., Patiño, S., Vera, C., Vera, J., & Yupa, K. (2024). Las Actividades Sociales y su Incidencia en la Inclusión Educativa en los Estudiantes. Revista, 8(2), 2841-2858. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10714

Aquilino, L., Sacatoro, M., León, A., & Pereira, E. (2024). Los desafíos de la inclusión educativa y la atención a la diversidad en educación básica. Revista de Educación y Psicología, 4. https://revistasimbiosis.org/index.php/simbiosis/article/view/103

Ato, M., López-García, J. J., & Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología/Annals of Psychology, 29(3), 1038-1059. https://doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511

Cáceres, M., Acosta, M., & González, M. (2025). Fomentar la identidad cultural para generar un sentido de pertenencia en los estudiantes de Educación Primaria. Revista Metropolitana De Ciencias Aplicadas, 8(3), 116-124. https://doi.org/10.62452/y5vc4g46

Caiza, K., & Wushcashina, J. (2024). “Estrategias innovadoras en la educación de jóvenes y adultos. Impacto en el desarrollo de competencias y la inclusión social”. Revista Social Fronteriza, 4(4). https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(4)381

Cwik, S., & Singh, C. (2024). Role of inclusiveness of learning environment in predicting students' outcomes in courses in which women are not underrepresented. arXiv preprint arXiv:2410, 17451. https://arxiv.org/pdf/2410.17451

Fernández, I. (2023). El enganche y sentido de pertenencia escolar en Educación Secundaria: conceptos, procesos y líneas de actuación. Revista de Investigación en Educación, 21(2), 156-171. https://ruc.udc.es/rest/api/core/bitstreams/89f2570e-4604-414f-b9f6-9c78559919b2/content

González, J., Agredo, J., Campo, M., Hernández, M., & Oviedo, N. (2023). El sentido de pertenencia y el compromiso estudiantil en el contexto de educación superior a distancia con mediación virtual. Revista Educación, 47(1). https://doi.org/10.15517/revedu.v47i1.51663

Iñiguez, L., Alvarado, A., Gutiérrez, J., Pereira, A., & Toro, L. (2025). Impacto de la inclusión educativa en el rendimiento académico y el bienestar emocional de los estudiantes con necesidades educativas específicas. Ciencia Y Educación, 80-93. https://doi.org/10.5281/zenodo.14708871

Jang, S., & Lee, M. (2024). Exploring the link between students’ sense of school belonging and shared leadership in US high schools. AERA Open, 10(1), 1–22. https://doi.org/10.1177/23328584241304699

Kleemola, K., Toom, A., Hyytinen, H., Tuononen, T., Karacay, I., Kroezen, T., . . . Alieva, A. (2025). Exploring intersectional inequalities in students' sense of belonging in education across educational pathways and across educational contexts. In Frontiers in Education, 10, 1502115. https://doi.org/10.3389/feduc.2025.1502115

Long, T., & Guo, J. (2023). Moving beyond Inclusion to Belonging. International journal of environmental research and public health, 20(20). https://doi.org/10.3390/ijerph20206907

Maridueña, A., Maridueña, B., Gavino, T., & Rosales, F. (2022). Diversidad e inclusión en la educación básica. RECIAMUC, 6(2), 59-68. https://doi.org/10.26820/reciamuc/6.(2).mayo.2022.59-68

Massiah, A., Shotte, G., Rowe, V., & Minott, C. (2024). Educational leadership for social transformation: An inclusive approach for schools as places of belonging. Power and Education, 17(2), 142-158. https://doi.org/10.1177/17577438241297239

Mayorga, D., Satama, W., Atiencia, P., & Iñaguazo, S. (2024). Impacto del Trabajo Colaborativo en el Aula: Una Revisión Sistemática de Estrategias Educativas para el Aprendizaje Activo. Revista Científica Multidisciplinar SAGA, 1(4), 101-113. https://doi.org/10.63415/saga.v1i4.16

Mejia, P. (2022). Estrategias inclusivas: atención al estudiantado con diversidad en educación básica, experiencia del profesorado hondureño. Revista Innovaciones Educativas, 24(36). https://doi.org/10.22458/ie.v24i36.3913

Miranda, L., Escamilla, D., & García, E. (2024). Análisis de la importancia de la inclusión educativa. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(4), 1370–1381. https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2341

Quimi, M., Zambrano, L., Saltos, E., & Rodríguez, M. (2023). Inclusión educativa y diversidad: desarrollo de habilidades sociales y emocionales en estudiantes de educación básica. Conocimiento Global, 8(2), 68-81. https://doi.org/10.70165/cglobal.v8i2.322

Ramírez, F., & Herrera, C. (2024). Inclusión Educativa: Desafíos y Oportunidades para la Educación de Estudiantes con Necesidades Especiales. Revista Científica Zambos, 3(3), 44-63. https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n3/57

Rodriguez, C., Espinosa, D., & Padilla, G. (2022). Sentido de pertenencia escolar entre niños, niñas y adolescentes en Chile: perfiles e itinerarios mediante árboles de clasificación. Revista Colombiana de Educación (81). https://doi.org/10.17227/rce.num81-10256

Rodriguez, S., & García, N. (2024). Camino hacia la inclusión educativa: Beneficio para todos. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 8(32). https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i32.741

Stremfel, U., Sterman, K., & Peras, I. (2024). Addressing the Sense of School Belonging Among All Students? A Systematic Literature Review. Review. European journal of investigation in health, psychology and education, 14(11), 2901–2917. https://doi.org/10.3390/ejihpe14110190

Tesén, J., & Ramírez, J. (2021). Fortalecimiento de la identidad cultural en la Educación Básica Regular. EDUCARE ET COMUNICARE Revista De investigación De La Facultad De Humanidades, 9(1), 47-58. https://doi.org/10.35383/educare.v9i1.600

Zaman, R., Sharma, U., & Round, P. (2025). Who is in? Who is out? Exploring primary school students’ sense of belonging using Photovoice. International Journal of Educational Research, 130. https://doi.org/10.1016/j.ijer.2025.102545

Descargas

Publicado

2025-11-15

Número

Sección

Artículos originales

Categorías

Cómo citar

Briones-Peña, E. V., & Ortega-Macharé, G. S. (2025). Relación entre Estrategias de Inclusión Educativa y Sentido de Pertenencia en Estudiantes de Educación Básica. Erevna Research Reports, 3(2), e202528. https://doi.org/10.70171/r39acb03