Precedente Jurisprudencial en Protección de Datos a Usuarios y Consumidores de Empresas Telefónicas: Sentencia 1068-19-JP/25
DOI:
https://doi.org/10.70171/pvez6b10Palabras clave:
datos personales, derechos, consentimiento, jurisprudencia, telecomunicacionesResumen
Justificación: la falta de garantías efectivas para el tratamiento de datos personales en servicios de telecomunicaciones en Ecuador generó una vulneración sistemática de los derechos de usuarios y consumidores, especialmente desde empresas como OTECEL S.A. (Movistar), que incurrieron en prácticas vinculadas a facturación indebida y uso no autorizado de datos. Objetivo: analizar críticamente la Sentencia No. 1068-19-JP/25 de la Corte Constitucional del Ecuador desde el enfoque del derecho a la protección de datos personales, evaluando su impacto en la construcción de estándares vinculantes para servicios públicos impropios. Metodología: enfoque cualitativo, con análisis hermenéutico y dogmático-normativo, basado en la interpretación de normas constitucionales, jurisprudencia constitucional y disposiciones de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales. Resultados: la Corte Constitucional estableció parámetros vinculantes sobre el derecho a disponer de servicios de calidad, a la libre elección y a la reparación efectiva, evidenciando la responsabilidad de OTECEL S.A. en las violaciones al consentimiento y verificación de identidad, sentando precedentes antes de la LOPDP. Conclusión: la sentencia representa un hito en la tutela constitucional de datos personales, exigiendo a empresas proveedoras de servicios públicos una responsabilidad reforzada, y sienta precedentes clave para el desarrollo del derecho digital en Ecuador, redefiniendo derechos del consumidor digital al exigir responsabilidades reforzadas a proveedores de servicios públicos impropios.
Descargas
Referencias
Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones. (2020, 20 de febrero). Resolución Nro. ARCOTEL-2020-0074. https://www.arcotel.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/02/Resolucion-ARCOTEL-2020-0074.pdf
Andrade Díaz, M. del C. (2021). Dificultades para la tutela del derecho a la protección de datos personales en el Ecuador: Un análisis desde la experiencia española [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador].
Arellano López, C. A. (2020). El derecho de protección de datos personales. Biolex, 12(23), 163–174. https://doi.org/10.36796/biolex.v0i23.194
Asamblea Nacional del Ecuador. (2021). Ley Orgánica de Protección de Datos Personales. Registro Oficial Suplemento No. 459.
Calafell, J. E. (1954). Servicios públicos propios e impropios. Revista Jurídica, (19), 199–205. Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM. https://bit.ly/3I6wgjH
Cassagne, J. Carlos. (1998). Derecho administrativo. Lexis Nexis.
Cervantes, A. (2020). Las medidas cautelares constitucionales y su desarrollo en la jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador. Revista Ruptura, (02), 171-210. https://doi.org/10.26807/rr.vi02.23
Consejo de la Unión Europea. (2024, junio 13). Reglamento general de protección de datos (RGPD). https://www.consilium.europa.eu/es/policies/data-protection-regulation/
Constitución de la República del Ecuador [Const.]. 20 de octubre de 2008 (Ecuador).
Corte Constitucional del Ecuador. (2021). Sentencia No. 2951-17-EP/21. Quito, 21 de diciembre de 2021). https://www.corteconstitucional.gob.ec/sentencia-2951-17-ep-21/
Corte Constitucional del Ecuador. (2025). Sentencia 1068-19-JP/25. Quito, 6 de febrero de 2025. http://bit.ly/4f5c7Ho
Corte Constitucional. (2024). Sentencia 446-19-EP/24. Quito, 31 de enero de 2024. http://bit.ly/4moXcdB
Couture, E. J. (2002). Fundamentos del derecho procesal civil (4.ª ed.). IB de F.
Defensoría Pública del Ecuador. (2025). ¿Qué es la acción de protección? https://bit.ly/4lmPP5E
Dentons Paz Horowitz. (2023, junio 16). Responsabilidad proactiva en materia de protección de datos personales: Aspectos claves. https://bit.ly/4kc5NyE
Dirección Nacional de Registros Públicos. (2019). Ley de Protección de Datos Personales. http://bit.ly/40oEEBC
Corte Provincial de Justicia de Pichincha. (2019). Sentencia. En Proceso No. 17230-2019-02272. Sistema SATJE.
Gordillo, A. A. (2013). Tratado de derecho administrativo y obras selectas: Tomo 8, teoría general del derecho administrativo (1ª ed.). Fundación de Derecho Administrativo.
Hernández-Delgado, V. (2006). Referentes legales para un marco protector de datos personales. Ra Ximhai, 2(3), 567–580. http://bit.ly/44rMBXW
Lucero Suco, B. A., & Trelles Vicuña, D. F. (2023). El abuso de plantear la acción de protección en la legislación ecuatoriana. Polo del Conocimiento, 8(11), 1876–1889. http://bit.ly/4kTR3ov
Maqueo Ramírez, M. S., Moreno González, J., & Recio Gayo, M. (2022). Protección de datos personales, privacidad y vida privada: La inquietante búsqueda de un equilibrio global necesario. Revista de Derecho Irene Rojas Miño: Los derechos de libertad, 30(1), 63–98. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09502017000100004
Martínez, R., & Palazi, P. (2009). Secreto de las comunicaciones v. protección de datos en el ámbito laboral. En M. V. Pérez (Ed.), Derecho a la intimidad y a la protección de datos personales (p. 77). Editorial Heliasta.
Molina Betancourt, M. A. (2020). La protección de datos personales en México: Una mirada desde la bioética y los derechos humanos. Bioethikos, 4(2), 169. https://doi.org/10.36796/biolex.v0i23.194
Movistar Ecuador. (s.f.). Política de privacidad – Centro de transparencia. https://bit.ly/45LD1Bs
Naranjo, L. (2023). Situación de la protección de datos personales en Ecuador. Revista Cálamo, (13), 6–33. https://doi.org/10.61243/calamo.13.156
Neira, E. (2022, marzo 9). La Constitución de 2008 no excluye a la iniciativa privada en la prestación de servicios públicos. GVN. https://bit.ly/3I4J22o
Parlamento Europeo & Consejo de la Unión Europea. (2016, abril 27). Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento General de Protección de Datos). Diario Oficial de la Unión Europea, L 119/1. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32016R0679
Pazmiño Carrera, C. A. (2021). Selección y revisión de la Corte Constitucional: ¿Desnaturalización de la facultad?. USFQ Law Review, 8(1), 97. https://doi.org/10.18272/ulr.v8i1.2171
Pérez, J. (2022). La protección de datos personales en el contexto digital. Revista Crítica y Derecho, 12(2), 45–68. https://doi.org/10.29166/cyd.v3i4.3533
Rebollo, L., & Saltor, C. (2014). El derecho a la protección de datos en España y Argentina: Orígenes y regulación vigente. Editorial Dykinson.
Rivadeneira, M. S. B., Zambrano, D. N. P., & Párraga, J. J. L. (2024). Facultad de selección y revisión: un estudio desde la jurisprudencia de la Corte Constitucional ecuatoriana. Revista San Gregorio, 1(60), 115–126. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i60.3233
Serra Rojas, A. (2003). Derecho administrativo: Doctrina, legislación y jurisprudencia. Primer curso (24.ª ed.). Editorial Porrúa.
Sobrino García, I. (2019). Protección de datos y privacidad: estudio comparado del concepto y su desarrollo entre la Unión Europea y Estados Unidos. Revista de Derecho de la UNED (RDUNED), 25, 255 281. https://doi.org/10.5944/rduned.25.2019.27017
Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (s.f.). Convenio Europeo de Derechos Humanos [Versión en español]. Consejo de Europa. https://www.echr.coe.int/documents/d/echr/convention_spa
Publicado
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Roberth Andrés Berrú-Malla, Silvia Raquel Veintimilla-Quezada (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.