Revisión por pares

Erevna Research Reports, establece un proceso de revisión de manuscritos que refleje principios fundamentales de objetividad, no discriminación y calidad científica. Adoptando un enfoque riguroso, la revista busca mantener altos estándares en la evaluación de los trabajos presentados. La implementación de un proceso de revisión bajo la modalidad de doble ciego respalda estos principios. En este proceso, tanto el revisor como el autor permanecen en el anonimato mutuo, garantizando una evaluación imparcial y objetiva que no solo cumple con las expectativas éticas, sino que también fortalece la calidad y validez de la investigación publicada en la revista. Este enfoque implica que al menos dos expertos revisen cada trabajo para asegurar su calidad científica antes de su publicación.

Tan pronto como la editorial recibe una propuesta a través del sistema de gestión OJS, se enviará una confirmación de recepción al autor correspondiente, con un número de identificación (ID) único que será utilizado por los autores para hacer seguimiento del proceso editorial de su propuesta.

Evaluación preliminar
Cada manuscrito enviado a Erevna Research Reports es sometido a una revisión inicial por parte del editor en jefe para asegurar de que cumplan con los requisitos formales y estilísticos establecidos por la revista. Posteriormente, el manuscrito pasa a un editor de sección, cuya labor consiste en realizar una revisión especializada en el contenido del trabajo dentro de su área temática específica antes de enviar el manuscrito a la revisión por pares.

Además, será sometido a una verificación de coincidencia mediante el uso de un software especializado en detección de plagio (Compilatio) para constatar el grado de originalidad (Política Antiplagio). El informe resultante se cargará a la plataforma OJS, en estricto apego a los principios de transparencia y buenas prácticas establecidos para el proceso editorial.

Después de la primera revisión interna, el autor será informado sobre si su artículo ha sido aceptado para continuar en el proceso de arbitraje o si ha sido rechazado. En caso de rechazo, se proporcionarán razones específicas y sugerencias para mejorar el artículo antes de una posible nueva presentación. Si se identifican áreas que requieran ajustes menores, se otorga un plazo de hasta 7 días para realizar estos ajustes. Si los autores o autoras no realizan los ajustes dentro de este plazo, el artículo puede ser retirado de la lista de artículos en proceso de evaluación.

Al enviar nuevamente un manuscrito previamente evaluado con las correcciones sugeridas, los autores lo harán utilizando la función de "control de cambios" y detallarán las modificaciones realizadas.

Evaluación por pares ciegos
Superada la evaluación preliminar, el editor en jefe prepara el artículo para su revisión, eliminando cualquier información que pueda identificar al autor. Posteriormente, identifica a dos revisores externos a la entidad editora, expertos en el campo, cuya labor consistirá en un análisis minucioso para asegurar la coherencia, relevancia y calidad científica del trabajo, así como para identificar posibles áreas de mejora o clarificación antes de la decisión final sobre su publicación.

Una vez identificados, el editor en jefe invita a los revisores potenciales a participar en el proceso de revisión. Los revisores consideran la invitación basándose en su experiencia, posibles conflictos de intereses y disponibilidad. Después de evaluar estos factores, deciden si aceptan o rechazan la invitación.

En caso de aceptar la revisión, los revisores asumen la responsabilidad de evaluar, en su dictamen, la pertinencia teórica y metodológica, la calidad, relevancia y coherencia de los argumentos, así como la claridad y originalidad del trabajo. También verifican que el texto cumpla con los requisitos mínimos, incluyendo la declaración de objetivos, contribuciones y estrategias metodológicas o teóricas empleadas; así como un lenguaje claro, preciso, con contenido detallado y verificable.

Los revisores proporcionarán observaciones sobre la calidad y pertinencia del manuscrito presentado, siguiendo las pautas del formulario de revisión. Este formulario está accesible al público y disponible, pero su gestión se realiza de manera exclusiva y directa a través de la plataforma OJS, lo que garantiza la transparencia del proceso editorial. Basándose en esta evaluación, los revisores proporcionaran sugerencias, comentarios y solicitar modificaciones que estimen pertinentes.

Los revisores disponen de criterios de evaluación públicos en esta plataforma (Directrices para evaluadores) en base a los cuales y emitirán un informe en términos de:

(a) Aceptar para publicación sin cambio,

(b) Aceptar para su publicación con cambios mayores, que requieren una nueva evaluación,

(c) Aceptar para su publicación con cambios menores, sin necesidad de una nueva revisión,

(d) Rechazar, con posibilidad de reenvío, el articulo requiere una revisión sustancial, (e) Rechazar sin posibilidad de reenvío.

Es imperativo que un texto obtenga al menos un informe favorable para su aprobación y posterior publicación. Si hay discrepancias en las revisiones, se designará a un tercer evaluador para resolverlas.
El período asignado para la revisión no excede los 30 días. Si un manuscrito no ha sido revisado después de un mes, será devuelto y enviado a otro revisor.