Principios del Derecho Ambiental en América Latina: Una Revisión Sistemática y su Impacto Jurídico-Ambiental
DOI:
https://doi.org/10.70171/sh185q91Palabras clave:
avances, conservación, desarrollo sostenible, efectividad, participaciónResumen
Justificación: la presente investigación se realizó con el fin de conocer y profundizar los principios fundamentales existentes en el derecho ambiental y valorar si se cumplen plenamente en América Latina. Objetivo: analizar, a través de una revisión sistemática, cómo se han aplicado e interpretado los principios fundamentales del derecho ambiental en el contexto latinoamericano y cuál ha sido su efectividad en la conservación ambiental. Metodología: se adoptó un enfoque cualitativo y un diseño descriptivo, lo que permitió comprender a fondo estos principios del derecho en diversos contextos latinoamericanos e identificar los principales avances y desafíos en la literatura académica que abordan la eficacia de estos principios. Resultados: se evidenció que la aplicación de los principios del derecho ambiental ha tenido un impacto variable en la protección efectiva del medio ambiente, oscilando entre avances normativos importantes y dificultades estructurales que limitan su implementación. El análisis comparado de los marcos constitucionales y legales de los países latinoamericanos revela diferencias sustanciales en cuanto a la incorporación y aplicación de estos principios; si bien la mayoría de los países han reconocido formalmente principios su operatividad varía según el contexto político-institucional. Conclusión: los principios del derecho ambiental en América Latina han sido ampliamente reconocidos en los textos constitucionales, normativos e internacionales; sin embargo, su aplicación práctica sigue siendo desigual y en muchos casos limitada.
Descargas
Referencias
Abreu, M., Soares, I. y Silva, S. (2022). Calidad de la gobernanza y política ambiental en economías emergentes ricas en recursos: el caso de Brasil. ScienceDirect. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2352484722000415
Alianzas de Clínicas Jurídicas Ambientales de Latinoamérica y el Caribe. (2024) Justicia Ambiental y personas defensoras del ambiente en américa Latina. http://bit.ly/4mBE8ZG
Blanco Zúñiga, G., & Arjona Hincapié, F. (2023). Constitución Ambiental Unificada para América Latina. Grupo Editorial Ibáñez. https://parlatino.org/wp-content/uploads/2017/09/libro-constitucion-ambiental.pdf
Cano, G. (2021). Derecho ambiental: Suplemento N.º 1 – Derecho penal ambiental. Fundación Ambiente y Recursos Naturales. https://farn.org.ar/wp-content/uploads/2021/10/Derecho-Ambiental-1-septiembre-2021.pdf
Constitución de la Nación Argentina [Const.]. Art. 41. 22 de agosto de 1994 (Argentina). https://abc.gob.ar/secretarias/sites/default/files/2021-08/Constitucion%20Nacional.pdf
Constitución de la República de El Salvador [Const.]. Art. 117. 15 de diciembre de 1983 (El Salvador). https://www.asamblea.gob.sv/leyes-y-decretos/constitucion
Constitución de la República del Ecuador [Const.]. Art. 71. 20 de octubre de 2008 (Ecuador). https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Constitución Política de Colombia [Const.]. Art. 7. 7 de julio de 1991 (Colombia). https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/0219.pdf
Corte Constitucional del Ecuador (2021). Caso No. 1149 19 JP/20: Revisión de garantías (Derechos de la naturaleza y justicia ecológica) [PDF]. http://bit.ly/45Dmpv0
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2023). Informe anual 2023 [PDF]. https://www.corteidh.or.cr/docs/informe2023/espanol.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2025). Opinión Consultiva OC 32: Emergencia climática y derechos humanos [Serie A No. 32, documento en español]. San José, Costa Rica. https://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_32_esp.pdf
DAR & COICA. (2018). Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe [PDF]. Lima: Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR). https://www.dar.org.pe/archivos/publicacion/203_Acuerdo_Escazu.pdf
Freire-Vinueza, C., Meneses, K., & Cuesta, G. (2021). América Latina:¿ Un paraíso de la contaminación ambiental?. Revista de Ciencias Ambientales, 55(2), 1-18. https://doi.org/10.15359/rca.55-2.1
Gudynas, E. (2020). Derechos de la Naturaleza: Ética Biocéntrica y Políticas Ambientales. Editorial Elephant.
Jaramillo Moreno, J. (2024). Derecho ambiental: una visión aplicada de los principios ambientales en la normativa Ecuatoriana. Revista Científica Ciencias Naturales y Ambientales, 18(1), 553–562.
Lacovino, A. (2020). Constitucionalismo Ecológico en América Latina: De Los Derechos ambientales a los Derechos de la Naturaleza. Cultura Latinoamericana. Revista de Estudios Interculturales, 31(1). https://doi.org/10.14718/culturalatinoam.2020.31.1.12
Moscoso, A. M. (2019). El nuevo marco jurídico en materia ambiental en Ecuador. Estudio sobre el Código Orgánico del Ambiente. Actualidad jurídica ambiental, 89, 3-32.
Narváez, I., & Narváez, M. J. (2014). Derecho ambiental en clave neoconstitucional (enfoque político) (534 p.) [PDF]. FLACSO, Sede Ecuador. www.flacsoandes.edu.ec
Ochoa Jiménez, C. (2024). Los derechos de la naturaleza en Ecuador. Análisis desde la jurisprudencia constitucional. Revista Académica-Investigativa de La Facultad Jurídica, Social y Administrativa, 11(21). https://doi.org/10.54753/suracademia.v11i21.2150
Osejos Merino, M. (2022). Los problemas ambientales en Ecuador y América Latina. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 4(5). https://www.editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/268/351
Page, M. J., et al. (2021). Rev Esp Cardiol (English ed.), 74(9), 790–799. (https://doi.org/10.1016/j.rec.2021.07.010).
Revuelta, B. (2022). La consolidación del Derecho Ambiental en México. Tendencias y desafíos. Derecho Global. Estudios Sobre Derecho y Justicia, 7(21). https://doi.org/10.32870/dgedj
Sanfelice, V. T., Geert, P., Calster, V., & Reins, L. (2016). The Application of International Environmental Law Principles in Latin America. Compilation of a database of superior courts case-law, and initial findings. 6(24). https://dx.doi.org/10.2139/ssrn.2746804
Secretaría Nacional de Planificación (SENPLADES). (2024). Plan de Desarrollo para el Nuevo Ecuador 2024–2025 [PDF]. https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/2024/02/PND2024-2025.pdf
Vargas-Chaves, I., & Cumbe-Figueroa, A. (2023). Los derechos de la naturaleza en Colombia, Ecuador y Bolivia: De la gramática constitucional y los procesos de reconocimiento, a una nueva interpretación. Revista Catalana de Dret Ambiental, 14(1).
Vogelfanger, A., & Mas, M. V. (2021). La Ley Yolanda, un avance hacia la alfabetización ambiental y la educación en desarrollo sostenible en Argentina. Praxis educativa, 25(3), 278-293. https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2021-250316
Ye, B., Jiang, J., Liu, J., Zheng, Y., & Zhou, N. (2021). Research on quantitative assessment of climate change risk at an urban scale: Review of recent progress and outlook of future direction. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 135, 110415. https://doi.org/10.1016/j.rser.2020.110415
Zambrano, M., González García, Y., & Arraiz Rivas, A. (2020). Principios Del Derecho Ambiental Una Mirada Desde El Desarrollo Sustentable. Revista de Ciencias Jurídicas y Políticas UNELLEZ-JURIS. http://revistas.unellez.edu.ve/index.php/rjuris/article/view/1112
Zapata-Cruz, D. M. (2023). La Protección Jurídica Del Derecho A Vivir En Un Ambiente Sano Y Ecológicamente Equilibrado En La República Del Ecuador. 6(1), 77–90. https://www.redalyc.org/pdf/7217/721778121010.pdf
Publicado
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Cristian Patricio Medina-Toledo, Luis Mauricio Maldonado-Ruiz (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.