Inteligencia, Contrainteligencia y el Servicio del Humint

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70171/fgtpcn17

Palabras clave:

Army, delincuencia organizada, HUMINT, Interpol, terrorismo, Sherloc

Resumen

Justificación: la delincuencia organizada representa un desafío creciente para la seguridad pública y la estabilidad de los Estados, por lo que es necesario explorar herramientas de inteligencia capaces de comprender y anticipar las dinámicas internas de los grupos criminales para intervenir estratégicamente. Objetivo: evaluar el papel de las fuentes humanas como herramienta estratégica para el acercamiento y combate de la delincuencia organizada, considerando su integración con inteligencia y contrainteligencia. Metodología: la investigación se desarrolló con un enfoque cualitativo, mediante revisión documental de 50 fuentes bibliográficas, incluyendo informes académicos, gubernamentales e internacionales. Resultados: se evidenció que HUMINT permite acceder a información estratégica sobre intenciones, estructuras internas y rutas operativas de los grupos delictivos, que no puede obtenerse por medios tecnológicos o documentales, y que al combinarse con fuentes directas, indirectas y gestionadas con mapas, matrices y análisis de patrones optimiza la planificación de operaciones. La participación social y la cooperación interinstitucional fortalecen la recolección de información y la efectividad de las intervenciones estatales. HUMINT se muestra como un recurso indispensable para desarticular redes criminales complejas y anticipar conductas delictivas. Conclusión: las fuentes humanas constituyen un elemento estratégico para el acercamiento a la delincuencia organizada, cuyo impacto se maximiza cuando se articulan con inteligencia, contrainteligencia y estrategias de prevención.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Arriaga Avalos, L. D., Quintero Ávila, O., & Montaño Borboa, I. D. J. (2022). Una visión criminológica de la percepción de seguridad en" Barrio antiguo", centro de Monterrey, Nuevo León. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 10(1). http://eprints.uanl.mx/id/eprint/26165

Benavides, E. (2021). La inteligencia de fuentes humanas-Humint- en el contexto de la investigación criminal. http://bit.ly/4ncGLRE

Caballero Delgadillo, J. A. (2025). Estrategias de prevención de violencia y delincuencia: un análisis de seguridad comunitaria. Perspectivas criminológicas En la inteligencia criminal estratégica, 1(1), 189-208. http://eprints.uanl.mx/id/eprint/29437

CESEDEN. (2012). La lucha contra el crimen organizado en la Unión Europea. Ministerio de Defensa. http://bit.ly/4ndS7oy

Corte Ibáñez, L. d., & Giménez-Salinas, A. (2010). Crimen.org. Evolución y claves de la delincuencia organizada. Barcelona: Ariel. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=581914

Cruz, G. (2024). Terrorismo, Contraterrorismo y Contrainteligencia. Una Aproximación Conceptual y Estratégica. Revista de la Academia del Guerra del Ejército Ecuatoriano, 17(01), 19-19. https://doi.org/10.24133/AGE.VOL17.N01.2024.08

Department of the Army. (2006). Human Intelligence Collector Operations. https://irp.fas.org/doddir/army/fm2-22-3.pdf

Emery, N. J., Clayton, N. S., & Frith, C. D. (2007). Introduction. Social intelligence: from brain to culture. Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences, 362(1480), 485-488. https://doi.org/10.1098/rstb.2006.2022

García Alcalde, N. (2019). Obtención de inteligencia en situaciones de amenaza a la seguridad nacional. HUMINT. Revista de criminología, psicología y ley (Cripsiley), (1), 27-56. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8419390

Globai Initiative. (2023). Indice global de crimen organizado. http://bit.ly/4m4dFDl

Gómez, J. (2025). Los secretos de la contrainteligencia. La esfera de los libros. http://bit.ly/4p2cGX3

Hartwig, M., Meissner, C. A., & Semel, M. D. (2014). Human intelligence interviewing and interrogation: Assessing the challenges of developing an ethical, evidence-based approach. In Investigative interviewing (pp. 209-228). New York, NY: Springer New York. https://doi.org/10.1007/978-1-4614-9642-7_11

Heuer, R. (1999). Psychology of Intelligence Analysis. Central Intelligence Agency. http://bit.ly/427JaFg

Horval, S. (2020). Power & Influence: Emotional Intelligence Matters. U.S. Army Sergeants Major Academy. NCO Journal: http://bit.ly/4mPnLJo

Huber, Nate. (2025). Intelligence-Led Policing for Law Enforcement Managers. FBI. http://bit.ly/4ni3RXq

INTERPOL. (2017). Estrategia sobre delincuencia organizada y nuevas tendencias delictivas. http://bit.ly/4lWJsWs

INTERPOL. (2024). Incautaciones récord en una operación de Interpol contra el narcotráfico. http://bit.ly/485K2hk

INTERPOL. (2024). La delincuencia organizada mundial en Europa, tema central de la Conferencia Regional de INTERPOL. http://bit.ly/47r3Prx

INTERPOL. (2025). Delincuencia organizada: Las redes de delincuencia organizada constituyen negocios multimillonarios que operan en muchos ámbitos delictivos. https://www.interpol.int/es/Delitos/Delincuencia-organizada

IUCPOL. (2023). Habilidades interpersonales para la HUMINT. http://bit.ly/41wFY60

Jescheck, H.-H., & Weigend, T. (2014). Tratado de Derecho penal. Parte General. Instituto Pacífico https://www.marcialpons.es/editoriales/instituto-pacifico/6983/

Law Enforcement Intelligence Unit . (2002). Criminal Intelligence File Guidelines. http://bit.ly/4mEJIe2

Law Enforcement Policy Center. (2021). Criminal Intelligence. IACP. http://bit.ly/47Ya2v1

Ley Orgánica de inteligencia. (2025). Registro Oficial. Ley Orgánica de inteligencia. Presidencia de la República del Ecuador. http://bit.ly/46rWWEj

Manual, N. O. (2022). Criminal Intelligence. http://bit.ly/4njeUQ5

Naciones Unidas. (2001). Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional - Resolución aprobada por la Asamblea General . Obtenido de https://www.refworld.org/es/leg/resol/agonu/2001/es/39663

National Crime Agency. (2025). Inteligencia: mejorando la imagen del crimen organizado grave que afecta al Reino Unido. http://bit.ly/3HZJVcK

Pan American Development Foundation. (2023). Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado de la Pan American Development Foundation (PADF) . http://bit.ly/485KLiy

Petisco, J. (2016). La inteligencia obtenida a través del comportamiento no verbal en fuentes humanas. bie3: Boletín IEEE, (3), 365-387. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6019480

Porter, L., Lawler, E., & Hackman, R. (1975). Behavior in Organizations. Obtenido de New York.

Prunckun, H. (2019). Counterintelligence Theory and Practice. Charles Sturt University. http://bit.ly/4nctfxv

Quintero Avila, O., & Caballero Delgadillo, J. A. (2025). Percepción de Inseguridad Urbana: Enfoque Geoespacial para el análisis criminológico. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores. https://doi.org/10.46377/dilemas.v12i3.4692

Quintero Avila, O., Caballero Delgadillo, J. A., Hernández Valdez, O. A., Soto Muñoz, M. Ángel, & García Herrera, D. G. (2024). Estrategias metodológicas para el análisis y mapeo delictivo en las ciencias sociales. Perspectivas, 9(24), 257-280. https://doi.org/10.26620/uniminuto.perspectivas.9.24.2024.257-280

Rejas de la Peña, A. F., Fernandez Huaman, E., & Aguilar Carhuamaca, D. C. (2025). Optimización de Fuentes Humanas para la Producción de Inteligencia. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(1), 333–355. https://doi.org/10.61384/r.c.a..v5i1.843

REPD. (2021). Cazador de mitos: La lucha contra la delincuencia grave y organizada: ¿cooperación internacional o enfoques locales? http://bit.ly/4g6ATaB

Rodríguez-Hernández, S. (2013). Encyclopedia of Military Science Intelligence Human. https://doi.org/10.4135/9781452276335.n227

Satellite Map. (2025). Mapa Satelital. https://satellites.pro/mapa_de_Azuay

Sherloc. (2025). Definición de delincuencia organizada. Naciones Unidas Oficina contra la Droga y el Delito. http://bit.ly/3HS8J6v

Steele, R. (2010). Human intelligence : all humans, all minds, all the time. Advancing Strategic Thought Series. http://bit.ly/466XM9c

Tomás Mariano, V., Núñez Cárdenas, F., & Andrade Hernández, F. (2025). Análisis de algoritmos de búsqueda en espacio de estados. Cienc. Huasteca Bol. Cient. Esc. Super. Huejutla, 3. http://bit.ly/47W98PO

U.S. ARMY . (2025). Radar Repairer. http://bit.ly/47r5bT9

Vives Hurtado, M. P., Arango Calderón, I. Y., & Contreras Gutiérrez, D. C. (2021). La inteligencia emocional en la educación militar. Paradigmas y experiencias de aprendizaje en la educación militar, 169. https://doi.org/10.21830.9789585350663.07

Zambrano-Coronel, P. F., Crespo-Urgilés, J. S., & Coello-Pinos, D. F. (2025). Delincuencia organizada y delito de peligro: resultados para su punición. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 8(1), 316-323. https://doi.org/10.62452/h2t7r167

Zurita, C. (2008). Swat, el rostro invisible de una red secreta sale a la luz. http://bit.ly/3JIR15T

Descargas

Publicado

2025-09-05

Cómo citar

Caballero-Delgadillo, J. A., Flores-Ordóñez, M., & Ledesma-Ayora, M. (2025). Inteligencia, Contrainteligencia y el Servicio del Humint. Erevna Research Reports, 3(2), e2025020. https://doi.org/10.70171/fgtpcn17