Violencia y Seguridad en Ecuador: La Eficacia de los Estados de Excepción
DOI:
https://doi.org/10.70171/rb67h415Palabras clave:
estado de excepción, derecho constitucional, medidas excepcionalesResumen
Justificación: la persistencia de altos índices de violencia en Ecuador resalta la necesidad de evaluar la efectividad de las medidas implementadas por el estado para abordar esta problemática. Objetivo: analizar la eficacia de los decretos de estados de excepción implementados en Ecuador entre 2021 y 2024 en el marco de la lucha contra la delincuencia, mediante el análisis de los indicadores de violencia antes y después de su aplicación. Metodología: enfoque cualitativo, investigación documental, alcance descriptivo y exploratorio. Se aplicó el método socio-jurídico. Resultados: entre 2021 y el primer semestre de 2024, Ecuador adoptó 15 estados de excepción relacionados con la conmoción interna debido al aumento de la violencia. En 2021, se registraron 2.496 homicidios; en 2022, la cifra subió a 4.824 (+93,7%); en 2023, alcanzó un récord de 8.008 homicidios (+66,8%); y en el primer semestre de 2024 se registraron 3.624 homicidios, un 5,2% de disminución en comparación con el mismo período de 2023, pero significativamente superior a la de 2021 y 2022. Conclusión: los estados de excepción implementados mostraron efectos limitados para frenar el crimen. A pesar de algunas reducciones temporales, la persistencia de problemas estructurales y la falta de medidas integrales han impedido una solución sostenible a los problemas de seguridad en el país.
Descargas
Referencias
Agamben, G. (2024). Estado de excepción: Homo sacer, II, 1. Adriana Hidalgo Editora.
Altamirano, M., Berens, S., & Ley, S. (2024). Security or Social Spending? Perceptions of Insecurity, Victimization, and Policy Priorities in Mexico and Brazil. Political Studies, 72(1), 134-157. https://doi.org/10.1177/00323217221096559 DOI: https://doi.org/10.1177/00323217221096559
Canaza-Choque, F. A. (2021). Enemigo Público. Estado de excepción global y la protección de los derechos humanos en tiempos inestables. DIKÉ. Revista Peruana de Derecho y Ciencia Política, 1(1), 1-11. https://www.aacademica.org/franklin.americo.canazachoque/26
Carpintero, Á. M. (2024). Normalizando la excepción: perspectivas del derecho internacional sobre suspensión de garantías en el salvador, honduras y ecuador para el combate al crimen organizado. La Revista de Derecho, 45, 235-259. https://doi.org/10.5377/lrd.v45i1.19387 DOI: https://doi.org/10.5377/lrd.v45i1.19387
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (2022). Personas privadas de libertad en Ecuador. https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/Informe-PPL-Ecuador_VF.pdf
Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos [CDH]. (2020, julio 16). Informe CDH 2019: Panorámica de los derechos humanos. Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos. https://www.cdh.org.ec/informes/476-informe-cdh-2019.html
Corona, J. I. M., Almón, G. E. P., & Garza, D. B. O. (2023). Guía para la revisión y el análisis documental: propuesta desde el enfoque investigativo. Revista Ra Ximhai, 19(1), 67-83. https://doi.org/10.35197/rx.19.01.2023.03.jm DOI: https://doi.org/10.35197/rx.19.01.2023.03.jm
Decreto Ejecutivo No. 224 de 2021 [Presidencia de la República del Ecuador]. Se declara el estado de excepción por grave conmoción interna en todo el territorio nacional por el plazo de 60 días desde la suscripción de este Decreto Ejecutivo. 18 de octubre de 2021.
Decreto Ejecutivo No. 257 de 2021 [Presidencia de la República del Ecuador]. Se renueva el estado de excepción por grave conmoción interna declarado mediante Decreto Ejecutivo No. 224 por el plazo de 30 días desde la suscripción de este Decreto Ejecutivo en las provincias de El Oro, Guayas, Santa Elena, Manabí, Los Ríos, Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Pichincha y Sucumbíos. 18 de noviembre de 2021.
Decreto Ejecutivo No. 411 de 2022 [Presidencia de la República del Ecuador]. Se declara el estado de excepción por grave conmoción interna por razones de seguridad ciudadana en las provincias de Guayas, Esmeraldas y Manabí con la finalidad de precautelar los derechos de las personas en Ecuador a una cultura de paz y a la seguridad integral, así como la protección del derecho a la vida, y amparado en el desbordamiento de actividad delictiva que atenta contra el derecho a la vida y seguridad, con una vigencia de sesenta días. 29 de abril de 2022.
Decreto Ejecutivo No. 527 de 2022 [Presidencia de la República del Ecuador]. Se declara el estado de excepción por grave conmoción interna en los cantones Guayaquil, Durán y Samborondón, con una vigencia de treinta días. 14 de agosto de 2022.
Decreto Ejecutivo No. 561 de 2022 [Presidencia de la República del Ecuador]. Se renueva la declaratoria de estado de excepción por grave conmoción interna en los cantones Guayaquil, Durán y Samborondón, por treinta días adicionales, en los mismos términos establecidos en el Decreto Ejecutivo No. 527 de 14 de agosto de 2022. 12 de septiembre de 2022.
Decreto Ejecutivo No. 588 de 2022 [Presidencia de la República del Ecuador]. Se declara el estado de excepción por grave conmoción interna en las provincias de Guayas y Esmeraldas, con una vigencia de 45 días. 1 de noviembre de 2022.
Decreto Ejecutivo No. 681 de 2023 [Presidencia de la República del Ecuador]. Se declara el estado de excepción por grave conmoción interna en la provincia de Esmeraldas con una duración de 60 días. 3 de marzo de 2023.
Decreto Ejecutivo No. 706 de 2023 [Presidencia de la República del Ecuador]. Declara el estado de excepción por grave conmoción interna en los cantones de Guayaquil, Durán y Samborondón de la provincia de Guayas, la provincia de Santa Elena y la provincia de Los Ríos. 1 de abril de 2023.
Decreto Ejecutivo No. 823 de 2023 [Presidencia de la República del Ecuador]. Se declara el Estado de Excepción por grave conmoción interna en todos los centros de privación de libertad que integran el Sistema de Rehabilitación Social a nivel nacional, sin excepción alguna, por el plazo de 60 días contados desde la publicación de este Decreto Ejecutivo. 24 de julio de 2023.
Decreto Ejecutivo No. 824 de 2023 [Presidencia de la República del Ecuador]. Se declara el Estado de Excepción por grave conmoción interna en el cantón Durán de la provincia de Guayas, y en las provincias de Manabí y Los Ríos con una vigencia de 60 días. 24 de julio de 2023.
Decreto Ejecutivo No. 841 de 2023 [Presidencia de la República del Ecuador]. Se declara el estado de excepción, por grave conmoción interna, en todo el territorio nacional con una duración de 60 días y con motivo del incremento de la actividad criminal a nivel nacional, lo que implica un aumento de los índices de criminalidad y violencia, eventos cuya escalada pone en riesgo la seguridad de los ciudadanos, su integridad y su vida, así como el adecuado, íntegro y seguro desenvolvimiento de los derechos consagrados en la Constitución. 10 de agosto de 2023.
Decreto Ejecutivo No. 878 de 2023 [Presidencia de la República del Ecuador]. Se renueva por 30 días de conformidad con el artículo 166 de la Constitución de la República, la declaratoria de estado de excepción por grave conmoción interna en todos los centros de privación de libertad que integran el Sistema de Rehabilitación Social a nivel nacional, sin excepción alguna, en los mismos términos establecidos en el Decreto Ejecutivo No. 823 de 24 de julio de 2023. 21 de septiembre de 2023.
Decreto Ejecutivo No. 890 de 2023 [Presidencia de la República del Ecuador]. Se renueva por treinta días adicionales, la declaratoria de estado de excepción por grave conmoción interna en todo el territorio nacional, sin excepción alguna, en los mismos términos establecidos en los Decretos Ejecutivos No. 841 y 843 del 10 de agosto de 2023, y en apego a los parámetros dispuestos por la Corte Constitucional del Ecuador en su dictamen 6-23-EE/23 de 25 de agosto de 2023. 8 de octubre de 2023.
Decreto Ejecutivo No. 110 de 2024 [Presidencia de la República del Ecuador]. Se declara el estado de excepción en todo el territorio nacional por grave conmoción interna, incluidos todos los centros de privación de la libertad que integran el Sistema Nacional de Rehabilitación Social sin excepción alguna. 8 de enero de 2024.
Decreto Ejecutivo No. 193 de 2024 [Presidencia de la República del Ecuador]. Se renueva por treinta días adicionales, la declaratoria del estado de excepción en todo el territorio nacional por grave conmoción interna y por conflicto armado interno, incluidos todos los centros de privación de la libertad que integran el Sistema Nacional de Rehabilitación Social sin excepción alguna, en los mismos términos establecidos en los Decretos Ejecutivos números 110, 111 y 135 de 08, 09 y 23 de enero de 2024, respectivamente. 7 de marzo de 2024.
Decreto Ejecutivo No. 250 de 2024 [Presidencia de la República del Ecuador]. Estado de excepción en las provincias de El Oro, Guayas, Los Ríos, Manabí y Santa Elena. 30 de abril de 2024.
Díaz, J. D. (2008). La investigación jurídica y la investigación socio-jurídica: entre el método jurídico de investigación y el método científico. Iustitia, (6), 199-206.
Duque, S. E. (2014). Los estados de excepción en Colombia: un estudio de caso.(States of emergency in Colombia: a case study). CES Derecho, 5(1), 6-17. https://revistas.ces.edu.co/index.php/derecho/article/view/2942
Gaibor Romero, V. R. (2024). La eficacia en la aplicación del principio de necesidad en los estados de excepción en Ecuador en 2020-2021. Opuntia Brava, 16(2). https://acortar.link/EiTFR8
Garrido, E. A. (2022). Estado de excepción y pandemia de violencia en México. Korpus 21, 455-468. https://doi.org/10.22136/korpus212022110 DOI: https://doi.org/10.22136/korpus212022110
Hernández, C. E. U., & Ramírez, D. R. (2023). De la excepción a la regla: La excepcionalidad como forma de gobierno en Colombia (1961–2022). Oñati socio-legal series, 13(2), 309-348. https://doi.org/10.35295/osls.iisl/0000-0000-0000-1343 DOI: https://doi.org/10.35295/osls.iisl/0000-0000-0000-1343
InSight Crime. (2024, octubre 1). El Salvador encabeza encuesta sobre percepción de seguridad, mientras Chile y Ecuador descienden. https://bit.ly/4fMerBP
Landeros, E. (2020). Medidas extraordinarias en El Salvador: estado de excepción permanente. Fuentes, A. & Cortazar, F.(Coordinadores), Vidas en vilo, Marcos necropolíticos para pensar las violencias actuales, 205-245. https://bit.ly/4jbUtmC
Maldonado-Rodas, M. P., & Trelles-Vicuña, D. F. (2020). Estado de Excepción en el Ecuador¿ Limitación justificada de derechos constitucionales o un mecanismo arbitrario?. Revista Científica FIPCAEC 5(3), 568-605. https://doi.org/10.23857/fipcaec.v5i3.252
Ministerio de Defensa Nacional del Ecuador. (2022, septiembre 2). Síntesis de noticias. https://bit.ly/4jcHUrh
Ministerio de Defensa Nacional del Ecuador. (2023, septiembre 3). Síntesis de noticias. https://bit.ly/4gP37Gg
Ministerio del Interior. (2022, diciembre 24). Informe ejecutivo: Estado de excepción en Esmeraldas, Guayas y Santo Domingo 2022. https://bit.ly/3PuUhS3
Ministerio del Interior. (2024). Datos históricos del 2014 al 2023 referente a la operación estadística de homicidios intencionales (MDI_HOMICIDIOSINTENCIONALES_PM_2014-2023.xlsx) [Archivo XLSX]. Subsecretaría de Estudios y Estadística de la Seguridad. http://181.113.21.13:8080/registroinicial-war/estadisticas.html
Nateras-González, M. E. (2020). Violencia y contingencia sanitaria por la COVID-19 como apología del estado de excepción permanente en México. Opinión Jurídica, 19(SPE40), 513-532. https://doi.org/10.22395/ojum.v19n40a24 DOI: https://doi.org/10.22395/ojum.v19n40a24
Newton, C., & Manjarrés, J. (2024, marzo 20). Balance de InSight Crime de incautaciones de cocaína de 2023. InSight Crime. https://bit.ly/4fWWnou
Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado. (2023). Boletín anual de homicidios intencionales en Ecuador 2023. Quito, Ecuador. https://acortar.link/SO7ebi
Ordóñez, J., & Martínez, A. F. (2022). El" estado de excepción":¿ Un instrumento de la democracia?. Revista de Derecho, (57), 83-104. https://doi.org/10.14482/dere.57.121.852 DOI: https://doi.org/10.14482/dere.57.121.852
Portillo, M. M. (2023). Estado de excepción y homo sacer: Una reflexión en torno a tres casos de la guerra contra el narcotráfico en México (Tesis doctoral, Universidad Nacional Autónoma de México). https://ru.dgb.unam.mx/bitstream/20.500.14330/TES01000838236/3/0838236.pdf
Sansó-Rubert Pascual, D. (2017). Democracias bajo presión: Estado, fuerzas armadas y crimen organizado en América Latina: ¿éxito o fracaso de la estrategia de contención militar? Dykinson. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctt1zgwjcr
Santillán Molina, A. L., Vinueza Ochoa, N. V., Benavides Salazar, C. F., & Santillán Ojeda, S. J. (2022). Drogas, tráfico y crimen organizado como detonante de actos violentos en las cárceles del Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 14(3), 478-486. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v14n3/2218-3620-rus-14-03-478.pdf
Siles, A. (2017). Problemática constitucional del estado de emergencia en Perú: Algunas cuestiones fundamentales. Estudios constitucionales, 15(2), 123-166. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-52002017000200123 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-52002017000200123
Tobón-Tobón, M. L., & Mendieta-González, D. (2017). Los estados de excepción en el régimen constitucional colombiano. Opinión Jurídica, 16(31), 67-88. https://doi.org/10.22395/ojum.v16n31a3 DOI: https://doi.org/10.22395/ojum.v16n31a3
Vásquez, J. A. (2024). Metodología de investigación en Derecho y Literatura para la educación jurídica y derechos humanos. Justicia, 29(45). https://doi.org/10.17081/just.29.45.7342 DOI: https://doi.org/10.17081/just.29.45.7342
Ylarri, J. S. (2020). Los estados de excepción y las situaciones que habilitan su declaración. Un estudio desde el derecho comparado. Revista Jurídica Austral, 1(1), 219-273. https://doi.org/10.26422/RJA.2020.0101.yla DOI: https://doi.org/10.26422/RJA.2020.0101.yla
Publicado
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Paul Alejandro Izquierdo-Chávez, Bernardo Xavier Monsalve-Robalino (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.