Participación Social de las Personas Adultas Mayores en la Ruralidad: Un Análisis desde las Ruedas Comunitarias

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70171/kzrbwp03

Palabras clave:

capital social, gerontología comunitaria, intervención social, redes de apoyo, vejez activa

Resumen

Justificación: la participación social fortalece la autonomía y el sentido de pertenencia en la vejez, pero en parroquias andinas como Toacaso persisten barreras que invisibilizan la voz de las personas mayores. Objetivo: evaluar la participación social de las personas adultas mayores en las ruedas comunitarias de Toacaso, identificando los factores que facilitan o limitan su involucramiento. Metodología: se desarrolló un estudio transversal y correlacional con residentes mayores, a quienes se aplicó un cuestionario tipo Likert sobre asistencia, motivaciones y obstáculos, junto con escalas de autonomía decisional; los datos se procesaron en SPSS 29 mediante estadísticos descriptivos, prueba de normalidad y correlaciones de Pearson. Resultados: la participación se vio impulsada por redes vecinales consolidadas y por un servicio municipal de transporte que facilita el desplazamiento, mientras que las limitaciones físicas y la carga de cuidado intrafamiliar emergieron como principales frenos; se constató una relación positiva muy fuerte entre nivel de asistencia y capacidad de decisión, así como asociaciones moderadas con la autogestión del ocio y la organización del hogar. Conclusión: ruedas comunitarias actúan como plataforma clave para fortalecer la autodeterminación en la vejez rural, pero se requieren intervenciones integrales infraestructura accesible, programas de respiro para cuidadores y acciones intergeneracionales que garanticen una participación plena y sostenible.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Aravena Carrasco, L., & Vallejos Silva, S. (2005). Adulto mayor rural [Universidad Academia de Humanismo Cristiano]. Biblioteca Digital Academia CL.

Arcos, A., & Pino, J. (2024). Las ruedas comunitarias como herramienta de transformación social en el barrio La Merced del cantón Latacunga - Ecuador. Journal of Economic and Social Science Research, 4(4), 168–186. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n4/140

Arias, C. J., Favro, N. E. B., & Soliverez, C. (2020). Tamaño, composición y funcionalidad de la red de apoyo social en la vejez avanzada. In ENVELHECIMENTO HUMANO: DESAFIOS CONTEMPORÂNEOS-VOLUME 1 (Vol. 1, pp. 633-641). Editora Científica Digital.

Asamblea Nacional del Ecuador. (2019). PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES. Suplemento del Registro Oficial No. 484. https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/256

Astell, A. J., McGrath, C., & Dove, E. (2020). ‘That’s for old so and so’s!’: does identity influence older adults’ technology adoption decisions? Ageing and Society, 40(7), 1550–1576. https://doi.org/10.1017/s0144686x19000230

Astudillo Torres, M. P., & Chevez Ponce, F. (2021). La escala de likert en la medición de las TIC y la Exclusión Social. Cadernos de Educação Tecnologia e Sociedade, 14(3), 375–383. https://doi.org/10.14571/brajets.v14.n3.375-383

Bölenius, K., Lämås, K., & Edvardsson, D. (2023). Older adults’ experiences of self-determination when needing homecare services-an interview study. BMC Geriatrics, 23(1), 824. https://doi.org/10.1186/s12877-023-04533-6

CELADE, & CEPAL. (2024). Boletín N° 22 de Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe. https://iberoamericamayores.org/2025/02/11/cepal-celade-boletin-sobre-envejecimiento-y-derechos-de-las-personas-mayores-en-america-latina-y-el-caribe/

Cepeda Ortiz, D. D. L. Á., & Jácome Arboleda, J. S. (2020). Actividad fisiológica, alimenticia y psicológica de los adultos mayores durante la cuarentena del Covid-19 en el Centro de Atención Integral (CEAM) la Delicia. Quito, Ecuador. Revista Científica de FAREM-Estelí, 35, 88–108. https://doi.org/10.5377/farem.v0i35.10278

Chicaiza Ganan, Y. F., & Macias Ferreiro, K. (2024). Calidad de Vida de la Población Adulta Mayor Institucionalizada. Ecuador. Reincisol., 3(6), 376–393. https://doi.org/10.59282/reincisol.v3(6)376-393

Cobos Diaz, C. X. (2024). Integración social y calidad de vida de los adultos mayores del Centro de Salud de la ciudad de Catacocha, en la actualidad [Universidad Nacional de Loja]. https://dspace.unl.edu.ec/items/a3b25f9c-27e4-4c94-b000-7f4366849e85

Consejo de Igualdad Intergeneracional. (2023). Personas adultas mayores cuentan con su Consejo Consultivo Nacional. https://www.igualdad.gob.ec/personas-adultas-mayores-cuentan-con-su-consejo-consultivo-nacional/

Cuarán, G. A., Muñoz, G. M., & Serrato, M. P. (2024). Envejecimiento digno, saludable y activo en adulto mayor institucionalizado. Boletí­n Informativo CEI, 11(3), 72–74. https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/4392

Fernández, B. (2012). Vista de Participación social entre los adultos mayores chilenos. Pontificia Universidad Católica de Chile. https://ojs.uc.cl/index.php/RTS/article/view/19059/15679

GAD COTOPAXI. (2025). Elaboración del PEI. https://cotopaxi.gob.ec/test.cotopaxi.gob.ec/index.php/category/noticias/

Hahs-Vaughn, D. L. (2023). Foundational methods: descriptive statistics: bivariate and multivariate data (correlations, associations). En International Encyclopedia of Education(Fourth Edition) (pp. 734–750). Elsevier.

Hernández Sampieri, R., & Mendoza, C. (2019). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Revista Universitaria Digital de Ciencias Sociales (RUDICS), 10(18), 92–95. https://doi.org/10.22201/fesc.20072236e.2019.10.18.6

INEC. (2023). Censo de población y vivienda adultos mayores. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/censo-de-poblacion-y-vivienda/

Malla Salinas, L. F., & Ochoa Balarezo, J. V. (2024). Análisis cualitativo de la calidad de vida de la población adulta mayor jubilada de empresas públicas, en la ciudad de Cuenca, Ecuador, año 2023. Revista Iuris, 19(2), 25–44. https://doi.org/10.18537/iuris.19.02.02

MIES. (2025). Atención a Personas Adultas Mayores. Ministerio de Inclusión Económica y Social. https://www.inclusion.gob.ec/direccion-poblacion-adulta-mayor/

Moreno, E., & Muisin, L. (2023). Ruedas comunitarias de salud mental para fortalecer el proceso de aprendizaje y convivencia. Revista Electrónica de Trabajo Social Campos Problemáticos en el Trabajo Social Latinoamericano, VII (2), 53–70. https://ceatso.com/wp-content/uploads/2024/01/Revista-Campos-Problematicos-VII-Completa_web.pdf#page=53

NU.CEPAL. (2023). Boletín de Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe 2023 ya se encuentra disponible. CEPAL. https://hdl.handle.net/11362/48567

Obando Tipanluisa, E. M., & Quilumba Tumbaco, M. P. (2025). El Rol del Trabajador Social en la promoción del Bienestar Social para Adultos Mayores del Instituto Estupiñán – Cotopaxi – Ecuador. Reincisol., 4(7), 3467–3495. https://doi.org/10.59282/reincisol.v4(7)3467-3495

OIT. (2023). La seguridad económica de los adultos mayores en Ecuador: situación actual y desafíos para la política pública. https://www.ilo.org/es/publications/la-seguridad-economica-de-los-adultos-mayores-en-ecuador-situacion-actual-y

Pumilio, V., & Steinman, B. (2023). Promoting intergenerational exchanges within rural age-friendly communities: A cbpr approach. Innovation in Aging, 7(Supplement_1), 810–811. https://doi.org/10.1093/geroni/igad104.2616

Reyes-Alarcón, S., & Luque-González, A. (2024). Cuidado de los Adultos Mayores, en el Marco de los Derechos del Buen Vivir: Caso 24 de Mayo – Manabí. 593 Digital Publisher CEIT, 9(5), 146–166. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.5.2575

Schober, P., & Vetter, T. R. (2020). Nonparametric statistical methods in medical research. Anesthesia and Analgesia, 131(6), 1862–1863. https://doi.org/10.1213/ANE.0000000000005101

Ticlia, E. (2021). Apoyo familiar y calidad de vida del adulto mayor del CAM El Porvenir, provincia Trujillo [Universidad Nacional de Trujillo]. DSpace-UNITRU.

Tonato Ortiz, K. A. ., & Quilumba Tumbaco, M. P. . (2024). Ruedas Comunitarias: Aporte en el proceso de participación de los actores locales en la Parroquia Rural San Juan de Pastocalle. RECIMUNDO, 8(Especial), 334–349. https://doi.org/10.26820/recimundo/8.(especial).octubre.2024.334-349

Unger, J. (2021). Manual didáctico para la protección de los Derechos en las Juntas Cantonales: (D. del Pueblo, Ed.). Programa SI-FRONTERA. https://derechoshumanos.gob.ec/wp-content/uploads/2021/05/Producto-3-Manual_LowRes_1p.pdf

Wang, G., Chang, F., Gu, Z., Kasraian, D., & van Wesemael, P. J. V. (2024). Co-designing community-level integral interventions for active ageing: a systematic review from the lens of community-based participatory research. BMC Public Health, 24(1), 649. https://doi.org/10.1186/s12889-024-18195-5

Yagual Choez, G. T. (2025). Participación social del adulto mayor, en el barrio 7 de Septiembre (Master's thesis, La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025). https://santiago.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/view/28759

Zacarías, H., & Supo, J. (2020). Metodología de la Investigación Científica: Para las Ciencias de la Salud y las Ciencias Sociales. Independently Published.

Descargas

Publicado

2025-07-27

Número

Sección

Artículos originales

Categorías

Cómo citar

Guevara-Chiquito, D. C., Pullopaxi-Chicaiza, N. E., & Quilumba-Tumbaco, M. P. (2025). Participación Social de las Personas Adultas Mayores en la Ruralidad: Un Análisis desde las Ruedas Comunitarias. Erevna Research Reports, 3(2), e2025012. https://doi.org/10.70171/kzrbwp03

Artículos más leídos del mismo autor/a