Percepciones sobre la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad en Empresas Privadas del Cantón Latacunga
DOI:
https://doi.org/10.70171/j5e17x48Palabras clave:
barreras laborales, empresas privadas, inclusión laboral, personas con discapacidadResumen
Justificación: la inclusión laboral de personas con discapacidad representa un desafío social y empresarial que requiere análisis para fomentar entornos laborales más equitativos. Objetivo: analizar las percepciones sobre la inclusión laboral de personas con discapacidad en las empresas privadas del Cantón Latacunga, Ecuador, con el fin de entender cómo se vive este proceso tanto desde la perspectiva de las personas con discapacidad como de sus compañeros de trabajo y empleadores. Metodología: usando un enfoque cualitativo, el trabajo analiza como las experiencias de inclusión y exclusión se configuran en un entorno laboral privado. Siguiendo el Modelo Social de la Discapacidad, que considera que las barreras no están en la persona, sino en el entorno social que limita su participación. A través de entrevistas, grupos focales de observación directa. Resultados: se encontró que la inclusión laboral es vista de manera positiva por la mayoría, pero también persisten dificultades como la falta de formación continua, actitudes discriminatorias y la carencia de ajustes laborales adecuados. Aunque se reconocen las capacidades de las personas con discapacidad, se identifican obstáculos relacionados con la adaptación al ritmo de trabajo, la falta de ajustes físicos y la falta de apoyo emocional y organizacional. Conclusión: apuntan a la necesidad de fomentar una inclusión laboral más integral, con programas de capacitación, sensibilización y ajustes adecuados en los espacios de trabajo.
Descargas
Referencias
Aichner, T., Cologna, A., Cvilak, L., & Zacca, R. (2024). Exploring the Challenges and Opportunities of Employing Persons with Disabilities. F1000Research, 13, 1460. https://doi.org/10.12688/f1000research.141322.1
Arias-Flores, H., Guadalupe-Lanas, J., & Jadán-Guerrero, J. (2021). Analysis of the Employment Rate of People with Disabilities in Ecuador. Lecture Notes in Networks and Systems, 273, 40–44. https://doi.org/10.1007/978-3-030-80713-9_6
Alarcón-Vega, M., & Arroba López, D. (2023). Un ambiente laboral libre de discriminación y su relación con el derecho laboral ecuatoriano. 593 Digital Publisher CEIT, 8(2-1), 443-455. https://doi.org/10.33386/593dp.2023.2-1.1738
Asamblea Nacional del Ecuador. (2008, septiembre 25). Ley Orgánica de Discapacidad.
Babik, I., & Gardner, E. S. (2021). Factors affecting the perception of disability: A developmental perspective. Frontiers in psychology, 12, 702166. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.702166
Blanco Prieto, A. (2015). Responsabilidad social empresarial e integración laboral de personas con discapacidad intelectual: Estudio de caso. Revista Española de Discapacidad, 3(1), 211-217. https://doi.org/10.5569/2340-5104.03.01.12
Bogart, K. R. (2023). Disability is a social identity. It's time for therapy to affirm it. Developmental Medicine & Child Neurology, 65(3). https://psycnet.apa.org/doi/10.1111/dmcn.15412
Bonaccio, S., Connelly, C. E., Gellatly, I. R., Jetha, A., & Martin Ginis, K. A. (2020). The participation of people with disabilities in the workplace across the employment cycle: Employer concerns and research evidence. Journal of business and psychology, 35(2), 135-158. https://doi.org/10.1007/s10869-018-9602-5
Chumo, I., Kabaria, C., & Mberu, B. (2023). Social inclusion of persons with disability in employment: what would it take to socially support employed persons with disability in the labor market?. Frontiers in Rehabilitation Sciences, 4, 1125129. https://doi.org/10.3389/fresc.2023.1125129
Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (CONADIS). (2025). Estadísticas sobre personas con discapacidad activas laboralmente. Ministerio de Trabajo. https://www.consejodiscapacidades.gob.ec/estadisticas-de-discapacidad/
Delgado, J. A. S. (2024). La inclusión en el trabajo de personas con discapacidad: Inclusion of people with disabilities in the workplace. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(3), 228-238. https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2026
Ducón Salas, J., y Cely Torres, L. (2015). La inclusión laboral de personas con discapacidad: una mirada desde la productividad y el desarrollo humano. Revista Colombiana de Rehabilitación, 14(1), 28-36. https://doi.org/10.30788/RevColReh.v14.n1.2015.16
Duryea, S., Martínez, C., & Pereira, M. A. (2025). Policies to Promote the Inclusion and Well-being of People with Disabilities: Evidence and Knowledge Gaps. https://doi.org/10.18235/0005349
Flores, J. A., & Alava, M. F. (2020). La pensión por discapacidad del MIES: Tipo y grado e inclusión laboral. Revista ESPACIOS. ISSN, 798, 1015.
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Revista Universitaria Digital de Ciencias Sociales (RUDICS), 10(18). https://doi.org/10.22201/FESC.20072236E.2019.10.18.6
Hessel, P., Sayer, P., & Riumallo-Herl, C. (2020). Educational inequalities in disability linked to social security coverage among older individuals in five Latin American countries. Social Science & Medicine, 267, 112378. https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2019.112378
Huete, R., Sabater Sempere, V., Rucci, A. C., Esclapez Rocamora, Á., & Selva Alemany, T. (2023). Guía de adaptación de puestos de trabajo para la inserción laboral de personas con discapacidad en el sector turístico. (Informe No. 137058). Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas. http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/137058
Imacaña Núñez, S. A., & Villacrés López, J. M. (2022). La inclusión laboral de las personas con discapacidad en el Ecuador. Sociedad & Tecnología, 5(S1), 170–183. https://doi.org/10.51247/st.v5iS1.241
Kudla, A., Dinelli, E. J., Capraro, P., Crown, S., Sheth, M., Trierweiler, R., Munsell, E., Wong, J., & Heinemann, A. W. (2024). Person-, job-, and environment-related factors associated with long-term job retention of people with physical disabilities. Journal of Occupational Rehabilitation, 1–16. https://doi.org/10.1007/s10926-024-10245-4
Lara, G. P. C. (2022). Importancia de la inserción laboral de las personas con discapacidad. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 779-792. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3569
Malacalza, J. (2019). Tecnologías de gobierno en la cuestión social contemporánea. Cuaderno de Trabajo Social, (13), 7–20.
Martín-Mantero González, I. (2023). La integración de personas con discapacidad auditiva en las empresas [Trabajo de fin de grado, Universidad Pontificia Comillas]. Repositorio Institucional Comillas. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/69070
M. Santuzzi, A., Martinez, J. J., & Keating, R. T. (2022). The benefits of inclusion for disability measurement in the workplace. Equality, Diversity and Inclusion: An International Journal, 41(3), 474-490. https://doi.org/10.1108/EDI-06-2020-0167
Núñez, S. A. I., & López, J. M. V. (2022). La inclusión laboral de las personas con discapacidad en el Ecuador. Sociedad & Tecnología, 5(S1), 170-183. https://doi.org/10.51247/st.v5iS1.241
Oliver, M. (2013). The social model of disability: Thirty years on. Disability & society, 28(7), 1024-1026. https://doi.org/10.1080/09687599.2013.818773
Ortiz, J., Invernón-Gómez, Medina García, & Higueras-Rodríguez. (2024). Inclusión laboral de personas con discapacidad: Desafíos legislativos y soluciones prácticas. REOP - Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 35(3), https://doi.org/10.5944/reop.vol.35.num.3.2024.40820
Pallisera, M., Vilà, M., Valls, M. J., Rius, M., Fullama, J., Jiménez, P., Cardona, M., & Lobato, J. (2020). La integración laboral de personas con discapacidad en la empresa ordinaria en España: Aproximación a través de una investigación. RIBERDIS – Repositorio Iberoamericano sobre Discapacidad. http://riberdis.cedid.es/handle/11181/3738
Pérez, G. Z., & López., R. N. O. (2022). Estudio de caso del programa de inclusión laboral a personas con discapacidad en el sureste mexicano. Trascender, Contabilidad y Gestión, 7(19 enero-abril), 16–36. https://doi.org/10.36791/TCG.V7I19.132
Pinilla-Roncancio, M., & Gallardo, M. (2023). Inequality in labour market opportunities for people with disabilities: Evidence for six Latin American countries. Global social policy, 23(1), 67-91. https://doi.org/10.1177/14680181211070201
Poaquiza-Cornejo, T., Reyes, K. G., Morales, M. S., & Villarroel, D. A. (2024). Breve descripción contemporánea de las políticas sociales de inclusión e inserción laboral para las personas con discapacidad en el ecuador, periodo 2000-2021: Códigos JEL: I31, I38, J14, J71, J78. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, 6(8), 84-114. https://doi.org/10.53591/fce.v6i8.2085
Porras, M. S. (2023). Las medidas de ajuste razonable como canon de legalidad de las decisiones empresariales. e-Revista Internacional de la Protección Social, 304-319. https://doi.org/10.12795/e-RIPS.2023.mon.17
Quiroz Borbor, D. E. (2023). Inclusión laboral de las personas con discapacidad en el centro comercial “Comecsa” cantón La Libertad, año 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Estatal Península de Santa Elena]. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10064
Rivadeneira Chicaiza, T. J. (2022). Contexto Social de personas con discapacidad en procesos de Inclusión laboral. Revista Social Fronteriza, 2(1), 47–63. https://doi.org/10.5281/zenodo.5784747
Rojas Rivero, G. P. (2023). Personas trabajadoras con discapacidades. Revista Justicia & Trabajo, 1, 75-87. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9086204
Sánchez, A. (2024). La inclusión en el trabajo de personas con discapacidad: Inclusion of people with disabilities in the workplace. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(3), 228–238. https://doi.org/10.56712/LATAM.V5I3.2026
Ye, L., Kavanagh, A., Petrie, D., Dickinson, H., & Aitken, Z. (2023). Part-time versus full-time employment and mental health for people with and without disability. SSM - Population Health, 23, 101446. https://doi.org/10.1016/J.SSMPH.2023.101446
Zambrano, J. A. M., & Álvarez, G. V. V. (2024). Inclusión de personas con discapacidad en el ámbito laboral en instituciones públicas de Santa Ana. Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social: Tejedora. ISSN: 2697-3626, 7(13 EDICION ESPECIAL), 53-70. https://doi.org/10.56124/tj.v7i13ep.004
Publicado
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Lisbeth Estefanía Toaquiza-Chasiluisa, Jenny Alexandra Pino-Vela (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.